Se revelan, se rebelan!

2020

Instalación interactiva con Video-mapping sobre los archivos de la DIPBA (servicio de inteligencia de la provincia de Buenos Aires)

Sobre Se revelan, se rebelan!

“Se rebelan, se revelan!” es una instalación interactiva permanente que forma parte del patrimonio artístico del Museo de Arte y Memoria, basada en los documentos de inteligencia interior de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA). Utilizando técnicas de videomapping, la obra transforma la sala en un espacio de memoria viva, proyectando sobre sus paredes fotografías, afiches, recortes de prensa, volantes y otras imágenes extraídas de este archivo histórico, gestionado y preservado por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).

El eje central de la instalación es un fichero que, al ser abierto por el público, libera simbólicamente la información confidencial acumulada por la DIPPBA durante su accionar. Al abrir el primer cajón, se despliegan imágenes que documentan momentos clave de vigilancia y control llevados a cabo por este organismo, invitando a reflexionar sobre el impacto de estas prácticas en la sociedad.

Uno de los archivos explorados corresponde a la vigilancia realizada a las Madres de Plaza de Mayo durante la dictadura militar, con registros fotográficos y documentos que detallan sus actividades, clasificados bajo la carpeta titulada “Asunto: Concentración de Madres de terroristas”. Otro archivo importante se enfoca en la movilización de organizaciones villeras, detallando la vigilancia en torno a una peregrinación a Luján organizada por habitantes de villas miserias, con imágenes de la marcha y volantes que denunciaban problemas habitacionales, el accionar policial y la precariedad general.

La obra también aborda la Marcha Federal contra el Neoliberalismo de 1994, uno de los movimientos más amplios en oposición al gobierno de Carlos Menem. Convocada por la CTA, el MTD y la CCC, esta movilización contó con la participación de diversos actores sociales, y la DIPPBA registró los eventos en más de 700 cintas VHS, muchas de las cuales contenían material producido por el propio organismo o extraído de programas televisivos de la época.
Otro de los episodios explorados es la actividad sindical de los obreros de la carne en la localidad de Berisso durante los años 60. En este contexto, trabajadores y trabajadoras de los frigoríficos Swift y Armour se organizaron en asambleas frente a despidos masivos, registrándose fotográficamente una reunión en el playón del centro cívico en 1962, en un intento de anticipar posibles conflictos gremiales. Finalmente, se incluye un archivo sobre la marcha del 7 de agosto de 1981 hacia la capilla de San Cayetano en Liniers, organizada por el Obispado de Quilmes junto a sectores sindicales, bajo el lema “Paz, Pan y Trabajo”, movilización que contó con más de 50,000 personas en plena dictadura militar.


Autores: Dirección: Emiliano Causa Producción: Matías Romero Costas Idea Original: Emiliano Causa, Matías Jauregui Lorda y Daniel Loaiza Escenografía y montaje de equipo técnico: David Bedoian Programación de software de mapping: Daniel Loaiza Diseño sonoro: Matías Romero Costas Animación y edición de contenidos: Matías Jauregui Lorda

Presentaciones:

  • Fecha: 2020 (Parte de la muestra permanente del museo)
    Lugar: Museo de Arte y Memoria
    Evento: Muestra de Arte y Memoria

Offline Website Maker