Pitch Fractal

2005

Instalación multimedia interactiva que realiza fractales a partir del canto.

Sobre Pitch Fractal

"Pitch Fractal" (variaciones sobre "messa di voce: pitchpaint" de Golan Levin y Zach Lieberman) es una instalación interactiva que utiliza la voz humana como herramienta para crear fractales, estableciendo un puente entre lo sonoro y lo visual. En esta obra, las personas generan trazos controlando la trayectoria con su canto, y estos trazos se transforman en fractales que replican las relaciones inherentes al trazo original.

Detalles del funcionamiento:
1. Creación del trazo con la voz:
Los usuarios modulan su canto, y la instalación traduce las características del sonido en un trazo dinámico:
- Tonos más altos producen movimientos hacia una dirección en el espacio virtual.
- Tonos más bajos los mueven hacia otra, creando una línea continua que refleja las variaciones tonales del canto.

2. Generación del fractal:
La línea creada por el canto se convierte en la semilla para generar fractales. Cada segmento del trazo define la estructura fractal de acuerdo con las siguientes características:
- Orientación: La dirección de cada segmento se replica en los patrones fractales.
- Posición: La ubicación relativa de los segmentos influye en la disposición espacial de las iteraciones.
- Longitud: El tamaño de cada segmento determina la escala de los fractales generados.

Estas propiedades se replican en varios niveles de iteración, generando una estructura visual compleja que refleja la singularidad del trazo vocal.

3. Inspiración en "Pitch Paint":
"Pitch Fractal" se presenta como una variación sobre "Pitch Paint" del grupo Flong, una obra interactiva que permitía a los usuarios crear arte visual a través del canto. Sin embargo, mientras "Pitch Paint" exploraba las relaciones directas entre el sonido y las imágenes, "Pitch Fractal" expande el concepto al incorporar la generación fractal, lo que agrega una dimensión matemática y jerárquica al proceso creativo.

Experiencia del público:
En "Pitch Fractal", la voz no solo es un medio sonoro, sino también una herramienta de expresión visual. Los fractales generados reflejan no solo las reglas matemáticas subyacentes, sino también las características únicas de la modulación vocal de cada persona. Esto convierte cada interacción en una experiencia personalizada, donde lo sonoro y lo visual convergen para crear patrones complejos y bellos.

Esta instalación celebra la relación entre la creatividad humana y los sistemas generativos, ofreciendo una forma novedosa de explorar cómo los gestos sonoros pueden transformarse en estructuras visuales impactantes.


Autores: Emiliano Causa (diseño y programación), Matías Romero Costas (sonido)

Presentaciones:

  • Fecha: 28 y 29 de Julio de 2011
    Lugar: Paso de los Libres. Corrientes.
    Evento: Festival Conectar Igualdad
  • Fecha: Julio a Noviembre de 2011
    Lugar: Stand Educ.ar, Ministerio de Educación de la Nación. Tecnópolis
    Evento: Tecnópolis
  • Fecha: 29/Nov al 2/Dic de 2005
    Lugar: Centro Cultural Parque de España (Rosario)
    Evento: "404 Festival Internacional de Arte Electrónico"
  • Fecha: 2 de Setiembre de 2005
    Lugar: Facultad de Bellas Artes U.N.L.P.
    Evento: "Tecnología y Cuerpo - Metamorfósis Manifiesta" - Muestra de los trabajos del curso de posgrado "Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Creación de Instalaciones y Performance Multimedia"
  • Fecha: 12 de Junio de 2005
    Lugar: Centro de Exposiciones Dorrego
    Evento: Buenos Aires Digital (organizado por el Centro Metropolitano de Diseño)

Offline Website Maker