Instalación multimedia interactiva con sensores detectores de movimiento.
Sobre Jungla 0.1
Es una instalación multimedia interactiva orientada hacia el público infantil. La obra busca recrear una jungla virtual, en donde los niños puedan recorrer y explorar el espacio, experimentando diversas situaciones propias del hábitat. La instalación tiene 2 centros de atención, uno esta dado por los diferentes sonidos que se generan al transitar el espacio, sonidos propios de la jungla, y el otro es un felino virtual, proyectado en una de las pareces de la instalación, el cual reacciona a los diferentes sonidos que genera el transito de los niños, como a su vez a la cercanía o lejanía de los mismos con respecto al mismo felino.
El comportamiento del felino esta basado en una lógica que entrelaza diversos estados, acciones y reacciones. Los sonidos ejecutados al transitar la instalación, tienen distintos valores de significados, algunos pueden enfurecer al felino, otros asustarlo, otros ponerlo en alerta. Así de esta manera, según el estado en el cual se encuentra el felino en un momento dado, según los sonidos disparados, éste reaccionará de una manera, cambiando de estado y generando junto con los futuros sonidos a dispararse, un entramado de diferentes comportamientos lo que mantiene al felino vivo y en acción.
La instalación esta formada por una estructura escenográfica que consta de dos paneles laterales que recrean el ambiente con una estética particular, una serie de tensores colocados a través de los dos paneles, que sostienen una serie de lianas elásticas, que están fijas a un telón dispuesto en el piso, que gráfica el suelo de la jungla y a la vez oculta los sensores de presión, puestos estratégicamente en el espacio. En otro de los lados se encuentra la pantalla sobre la cual es proyecta el felino, y en la cual hay sensores de movimiento para detectar la cercanía de los niños frente al animal.
Los sensores de presión y de movimiento se conectan a una CPU, que a través de un software dispara los diferentes sonidos. Este algoritmo no solo realiza esta tarea, sino que analiza la situación del personaje y decide como éste debe reacción de acuerdo a diversas variables, como la cercanía de los niños o la significancia de los sonidos que se están disparando. Luego de analizar estos datos, los envía a una segunda CPU, que es la encargada de controlar la animación del personaje a través de un algoritmo especial de animación y efectos en tiempo real.
Offline Website Maker