El Jardín de las Historias

2012

Obra de Net.Art e Instalación con pantallas sensible al tacto gigante en donde el público puede escribir relatos que se bifurcan en nuevas historias y que pueden se recorridas como un bosque de historias.

Sobre El Jardín de las Historias

El Jardín de la Historias es una instalación interactiva desarrollada especialmente por Biopus para el canal I.Sat. En el mes de abril de 2012, se realizó la primera presentación de la obra en el Centro Cultural Konex. En la instalación, una pantalla sensible al tacto proyecta un bosque virtual cuyos árboles se componen de frases. Cada árbol y cada rama representan un relato, una historia construida de forma colaborativa por diferentes personas.

Diez frases iniciales son los disparadores de los posibles relatos que pueden extenderse indefinidamente. El usuario ingresa a través de su computadora, de su smartphone o de los ipads ubicados en el lugar de la instalación, al sitio www.isat.tv y desde allí se dirige a la sección "El Jardín de las Historias". En esa sección podrá continuar alguna de las historias originales, leer y/o continuar las más recientes, las más largas o aquellas que generaron más alternativas. Podrá detenerse en cualquier punto de la historia ingresando una nueva frase y generando así una nueva alternativa la cual podrá ser elegida luego por otro usuario. Con cada nueva propuesta, las historias crecen y se ramifican creando un universo infinito. En el lugar de la instalación, una pantalla de gran tamaño exhibe el bosque en constante crecimiento.

En El Jardín de las Historias el público puede recorrer un conjunto de historias que se ramifican en distintos puntos del relato, generando diferentes continuaciones de cada historia. El público puede, a su vez, crear nuevas ramas en cualquier punto de cada relato, aportando una nueva versión a las ya existentes. En la instalación, el público puede recorrer este relato, a través de un bosque conformado por árboles, dónde cada árbol posee una fragmento de un relato. Mediante la pantalla sensible al tacto, se puede desplegar las ramas de los árboles, en las cuales pueden leerse las derivaciones del texto que el árbol contiene. Cuando una rama posee a su vez nuevas ramificaciones, aparece una fruto que es posible desprender del árbol y que al caer al suelo, hace crecer un nuevo árbol con la continuación de dicha rama. De esta forma, el público puede recorrer los textos mediante el recorrido del bosque, sus árboles y sus ramas. Una forma de explorar la increíble espesura del bosque de relatos escrito por el público.


Autores: Idea original: Emiliano Causa, Matías Romero Costa. Realización: Emiliano Causa, Matías Romero Costa, David Bedoian, Ariel Uzal, Sebastián Botasi, Francisco Alvarez Lojo

Presentaciones:

  • Fecha: Abr/2012 a Jun/2012
    Lugar: Ciudad Cultural Konex
    Evento: Presentación I-Sat de la campaña "El Jardín de las Historias"

Offline Website Maker