Estudios de arte óptico interactivo para Internet
Sobre Distribuciones
Distribuciones es una obra interactiva del colectivo Biopus (idea y programación: Emiliano Causa), concebida para habitar la publicación digital "revista Pensamiento Universitario" (www.pensamientouniversitario.com.ar) y expandir la experiencia de lectura hacia una dimensión visual, táctil y sensible. Su núcleo conceptual gira en torno a la tensión entre concentración y distribución: cuando no hay estímulo externo, las formas geométricas tienden al agrupamiento, se repliegan, se encierran. Pero basta un roce —el paso del cursor, un toque sobre la pantalla— para que se active otra lógica: las piezas se dispersan, giran, se reorganizan en estructuras dinámicas que evocan el arte óptico, aunque aquí no hay ilusión de movimiento, sino movimiento real. Las composiciones emergen y se transforman en tiempo presente, en diálogo con la mirada y el gesto de quien observa.
La obra propone pensar la distribución no como dispersión caótica, sino como un principio vital de apertura, de juego, de forma. Frente a ella, la concentración aparece como cierre, como uniformidad, como nulidad del espacio relacional. En ese contrapunto —entre expansión y repliegue— se juega el sentido de Distribuciones, que no representa: propone. Su naturaleza es performativa, se actualiza en cada instancia, modulando la experiencia más que transmitiendo un mensaje fijo.
Distribuciones se manifiesta como una serie de variaciones generativas. Cada ejecución da lugar a combinaciones singulares: número de elementos, sentidos de giro, transiciones cromáticas, ritmos de aparición. Algunos elementos se conservan como estructuras constantes; otros varían al azar, dando lugar a un repertorio inagotable dentro de un mismo universo formal. La obra no busca una forma definitiva, sino un campo de posibilidades en constante devenir.
A la interactividad suma la adaptabilidad: Distribuciones ajusta su comportamiento a las capacidades del dispositivo que la ejecuta. En computadoras de alto rendimiento despliega su complejidad completa, con múltiples figuras y movimientos precisos; en dispositivos más limitados, recurre a estrategias de construcción fragmentaria, donde las formas se insinúan en el desplazamiento. En todos los casos, la obra mantiene su coherencia poética y conceptual, adaptando los recursos sin alterar la tensión entre expansión, contracción y variación.
Distribuciones no se deja observar pasivamente: necesita ser activada, recorrida, intervenida. En cada interacción, propone una nueva organización visual, un equilibrio irrepetible entre orden y caos, entre estructura y desborde. Su potencia reside en esa capacidad inagotable de variación: nunca se repite, siempre se recompone, y en cada gesto encuentra una forma distinta de construir sentido.
Offline Website Maker