Instalación interactiva de Realidad Aumentada con esculturas en polietileno aumentadas mediante video-mapping.
Sobre Coexistencia
Coexistencia es una instalación interactiva en la que el público puede interactuar con una naturaleza artificial que genera música en tiempo-real. El público ingresa en una sala a oscuras repleta de esculturas (muñecos) plásticos rellenos que representan los seres que componen esta naturaleza artificial. Luego de que el público mueve y/o levanta estos muñecos, estos se llenan de texturas coloridas al tiempo que generan música. Esta naturaleza invita a participar, seduciendo al público con su música y colores, pero luego de un tiempo, las personas descubren que el abuso en esta interacción trae malas consecuencias, ya que el sistema posee un equilibrio propio que la interacción excesiva del público rompe.
Para interactuar, estos seres deben ser agitados y luego puestos en reposo, sólo funcionan cuando están en reposo luego de haber sido movidos. Cuando los organismos están en reposo, sus bordes se iluminan con grandes manchas verdes, que indican que el sistema se encuentra en buen estado energético, es decir que puede responder a la interacción sin agotar sus recursos, luego de algunas interacciones, estas manchas se volverán azules y más pequeñas, indicando que el sistema está agotado y que ya no puede responder. La interacción con esta instalación requiere que el público perciba cuál es el estado de cada organismo antes de intentar interactuar. Los organismos puede recuperar sus energía, pero esto lleva un tiempo en el que necesariamente el sistema no debe ser intervenido.
La idea de nuestro trabajo consiste en exponer al público a un fenómeno que en principio se muestra seductor y que invita al juego, pero que a la vez, rápidamente muestra que su música y texturas funcionan como un recurso escaso. Si las personas no moderan su interacción, la obra puede dejar de funcionar y requerirá un tiempo para recuperarse, lo que puede arruinar la experiencia de futuros participantes.
Desde nuestra perspectiva, el ser humano parecería venir “fallado de fábrica”, ya que es capaz de cometer actos insensatos en pos de su propio interés, al costo del malestar de otros y a veces en contra de sí mismo en el futuro. Esto es parte de la condición humana y es fácilmente visible en los problemas ambientales que venimos sufriendo, sin embargo la relación entre el hombre y la naturaleza no es el único ejemplo de esta propiedad humana, ya que es posible encontrar una infinidad de situaciones en las que las personas no miden más que su propio deseo, tales como la “trata de personas” (la esclavitud de la actualidad) y otras tantas. Tal como versa la antigua cita “Homo homini lupus” (el hombre es un lobo para el hombre).
Nuestro trabajo intenta subvertir esta lógica de la depredación a partir del ejercicio de la coexistencia, con la esperanza de que las personas comprendan que se puede encontrar una medida en la cuál poder acceder al propio objetivo pero sin dañar a otros.
Coexistencia es una invitación a reflexionar sobre el modo con el compartimos con los demás cuando los recursos son escasos.
Offline Website Maker